Simón y su hernia Perianal
Hernia perianal
Gracias a la buena nutrición y los avances en la medicina veterinaria, hoy los perros tienen una expectativa de vida cada vez mayor. Eso nos permite disfrutar por más tiempo a nuestras mascotas, pero ese aumento en los años de vida va acompañado del aumento en las presentaciones enfermedades degenerativas propias de la edad.
Hoy quisiera comentarles la historia de Simón un poodle de 17 años que presento un caso de hernia perianal severo.
La hernia perianal es producto de la deficiencia del diafragma pélvico, lo que lleva a la protrusión de material intrabdominal a través de los músculos en la zona perianal. Esta hernia se presenta con mayor frecuencia en perros que en gatos, los signos clínicos incluyen abultamiento de la zona perianal, mucho dolor, incapacidad de orinar o defecar.
El diagnostico requiere un examen clínico exhaustivo y herramientas complementarias como Radiografías y ecografías. En el caso de Simón realizamos un estudio de transito baritado y exámenes de sangre.
La cirugía es el tratamiento a elección en estos casos. La técnica quirúrgica consiste en la reconstrucción del diafragma pélvico a través de la sutura de los músculos o la utilización de mallas de polietileno para la reparación de hernias.
La infección posquirúrgica es la complicación más común después de las cirugía por lo tanto es necesario utilizar terapias antibióticas estrictas. Las deficiencias neurologías después e la cirugía son comunes y tienden a desaparecer unas ves que se desinflama la zona.
Esta patología no se registra en animales castrados lo que supone una influencia hormonal en la presentación de la hernia perianal.
Simón fue sometido a cirugía con la técnica de la malla para la reparación de la hernia. Después de 3 horas de cirugía y 10 días de recuperación posoperatoria, Simón está muy bien, defecando normal y sin dolor.