¿Qué es la Piometra?
¿Qué es la piometra? Y como prevenirla.
Como lo indica la palabra piometra es el acumulo de pus en el útero. Es una enfermedad muy común en perritas de edad avanzada que no han sido esterilizadas, es una urgencia médica que si no se trata a tiempo puede terminar en el fallecimiento de nuestra mascota.
La piometra ocurre por los cambios fisiológico que sufre el útero en el periodo posterior al celo (6-8 semanas post celo). Producto del aumento de la progesterona el útero puede desarrollar hiperplasia endometrial quística (HEQ) lo que genera las condiciones ideales para el crecimiento de las bacterias que normalmente ingresan desde la vagina durante el celo.
Se habla de piometra abierta cuando el cérvix permanece abierto lo que permite el drenaje de la secreción purulenta desde el útero a la vulva. En cambio se habla de piometra cerrada cuando el cérvix está cerrado y la secreción se acumula en el útero generando un cuadro clínico de mayor gravedad ya que no es raro que esta se complique con una peritonitis.
Signos y Síntomas que deben llamarnos la atención después de la presentación de un celo en nuestras perritas son:
- Anorexia y apatía
- Polidipsia (aumento del consumo de agua) y poliuria (aumento de la micción)
- Secreción vulvar purulenta en caso de piometra abierta.
- Fiebre y dolor abdominal.
El tratamiento a elección es quirúrgico, consiste en la extracción de los ovarios y el útero lo que se denomina ovariohisterectomia. Muchas veces es necesario la estabilización con fluidoterapia y antibióticos y previo a la cirugía.
¿Cómo se previene la piometra?, considerando que la piometra es consecuencia de un proceso fisiológico relacionado al celo de las perras, la única manera efectiva de prevenirla es la esterilización de las perritas que no tengan por finalidad la reproducción o que ya tengan más de 5 o 6 años de edad y aun no hayan sido esterilizadas.
Otra recomendación es que No utilice anticonceptivos en sus perritas ya que aumenta la posibilidad de presentar piometra.
Siempre lleva un registro del celo de tu perrita y consulta con tu veterinario si ves cualquiera de los síntomas que describimos.
Un Saludo
Dr. Ivan Arriagada M.