Entendiendo el celo de las perras
El celo es un evento normal que ocurre en promedio 2 veces al año en las perras sanas. Se entiende por celo el momento en que fisiológicamente la perra está capacitada para aparearse y eventualmente quedar preñada. La presentación del primer celo fluctúa entre los 6-10 meses de edad, dependiendo del tamaño, raza y factores nutricionales.
Etapas del celo
Durante el celo se reconocen 4 etapas
Proestro: esta etapa es la que más llama la atención de los dueños ya que es donde se presentan los cambios más notorios en la conducta de las perritas. El proestro tiene una duración promedio de 9 dias pudiendo existir perritas con proestros de 15 días de duración sin que esto signifique alguna anormalidad. Durante el proestro se observa un aumento en el tamaño de la vulva y sangramiento vulvar. Las perras liberan feromonas que hacen muy atractivas para los machos pero durante el proestro las perras normalmente no aceptan la copula.
**Mucha gente confunde el sangramiento vulvar de las perras con la menstruación, esto es un error ya que la menstruación se presenta en primates y tiene un origen distinto al sangramiento de las perras.**
Estro: esta etapa tiene una duración de 5-10 días. Durante el estro la perra se deja montar, el tamaño de vulva disminuye y el sangrado se acaba gradualmente. Durante este periodo la perra esta fértil por lo que si se logra la monta o inseminación artificial lo más probable es que quede preñada.
Diestro: es la etapa posterior al estro, y dura entre 60 y 70 días. Si la perra fue cruzada se debería desarrollar la gestación. Si la perra no fue cruzada, podría desarrollar aumento del tamaño mamario, conducta de anidación incluso abdomen abultado, esto se denomina pseudogestacion. La pseudogestacion no es una patología, es una condición fisiológica normal en las hembras caninas, pero algunas veces los síntomas son tan fuertes que necesitan tratamiento para evitar enfermedades graves como la mastitis.
Anestro: comienza con el término del diestro y es una etapa larga de inactividad sexual, sin cambio fisiológicos evidentes que puede durar entre 4- 6 meses hasta la presentación del próximo celo.
Después de leer este pequeño artículo ya pueden entender un poco la belleza y la complejidad de la reproducción de las perras.
Mi recomendación es que tomen conciencia que la reproducción de las perritas es decisión y responsabilidad humana. Si piensas cruzar a tu perrita asegúrate que vas a hacerte cargo de los perritos nacidos, hasta que tengan un dueño responsable, si no es así, es mejor que pienses en los beneficios de la esterilización.
Saludos
Dr. Ivan Arriagada M.